Somos una empresa orgullosamente mexicana dedicada al diseño de sistemas embebidos basados en FPGAs y SoCs, así mismo desarrollamos y producimos nueva tecnología, por ello contamos con una amplia gama de productos que cubren las necesidades de cada persona, estudiante, docente, cliente, empresa y/o institución.
Además ofrecemos servicios y soluciones a problemas tecnológicos, brindamos asesorías, cursos, talleres y conferencias que apoyan el crecimiento profesional de las diferentes áreas relacionadas.
Ser una empresa referente en el desarrollo de tecnología en México, creando ventajas competitivas en áreas de electrónica y sistemas embebidos, resolviendo las necesidades de nuestros clientes, empresas e instituciones.
Somos una empresa comprometida con el desarrollo tecnológico nacional, que desarrolla y produce diseños de sistemas embebidos basados en FPGAs y SoCs, brindando productos de calidad y excelencia en el servicio a clientes, empresas y/o instituciones.
Responsabilidad, Calidad, Honestidad, Aprendizaje, Perseverancia, Trabajo en equipo.
NUESTRA HISTORIA
2009
-
Empezamos actividades en 2009 como una empresa dirigida por ex-alumnos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
-
Durante nuestros inicios, los fundadores desarrollamos sistemas de instrumentación electrónica para centros de investigación basados en FPGAs y las actividades se centraban en la creación de sistemas embebidos a empresas.
-
Con la suficiente experiencia adquirida para trabajar con hardware basado en FPGAs, iniciamos el desarrollo del software programador de estos dispositivos, utilizando circuitos integrados de FTDI y Linux Ubuntu.
- Surge un protitopo de tarjeta USB DES
2011
- Fue en los últimos meses del año 2011 que el software elaborado programó por primera vez un FPGA Spartan 3, por lo que se dio inicio al progreso de las librerías y la interfaz gráfica de usuario, de lo que hoy en día se conoce como INTegra.
- En ese mismo periodo, se migró a Microsoft Windows.

2012
-
A mediados de 2012 lanzamos nuestra primera tarjeta de desarrollo para FPGAs comercial creada en México: AMIBA, basada en un FPGA Spartan 3E XC3S250E, que incluía 8 LEDs, 8 Switches, Memoria de PROM de programación para el FPGA, Cristal de 50Mhz y 36 pines de entrada/salida de propósito general.
- Se desarrolla nuestro primero módulo Acelerómetro ( Mod. Acel), que incorpora el sensor digital de aceleración de Freescale MMA8452. Este puede conectarse directamente a microcontroladores, FPGAs, DSPs, etc. de una manera simple y eficiente utilizando el protocolo de comunicación serial síncrono I2C.
2015-2016
-
A principios del 2015, teniendo en cuenta las diferentes tecnologías para la creación de sistemas embebidos, se integra al equipo de trabajo ingenieros con amplia experiencia en microcontroladores, dando como origen a las tarjetas MIUVA y MIUVA PRO, basadas en PICs de Microchip.
- Además se desarrollan el módulo HC05, Puente H, AGY y Display.
- Se hacen prototipos de un módulo MP3, un OPTO, un I2C niveles, y una tarjeta ASTERIUM.
2017
-
Durante abril, desarrollamos nuestra nueva tarjeta OPHYRA, diseñada con el microcontrolador STM32F407VGT6 que integra un ARM Cortex-M4 que permite realizar proyectos en corto tiempo y de forma fácil.
-
En mayo-junio empezamos con la implementación de la impresión 3D y desarrollo de un propio Pick and Place.

2018
- En enero, estrenamos instalaciones en la 3er planta del edificio, donde estarían todos nuestros departamentos que componen la empresa, quedando así libre el local para hacer remodelación. Fue hasta abril de este año, que se inauguró nuestra Tienda de Componentes Electrónicos y el área de Cursos, Talleres y/o Asesorías.
-
En los primeros meses del año, realizamos pruebas de funcionamiento de nuestro primer prototipo Pick and Place, pudiendo ensamblar alrededor de 50 tarjetas MIUVA, sin embargo viendo la oportunidad de mejorarla para una producción más óptima, se está trabajando ya, en una segunda versión.
-
A principios de abril lanzamos MIUVA16, nuestra tercer tarjeta de la Serie Miuva, que fue diseñada con un PIC16F887 para satisfacer las necesidades básicas de los estudiantes y/o profesionistas que trabajan con microcontroladores de 8bits de Microchip, además cuenta con un tamaño práctico de 2.5 x 7.5cm.
-
Durante estos meses y hasta la fecha, se están desarrollando tarjetas, un diseño del control de matriz en VHDL y un firmware de ordenamiento de imágenes en OPHYRA que enviará la información al controlador, para la implementación de una propia Pantalla de LED.

Próximos planes
Entre nuestros planes a futuro, se diseñarán tarjetas de desarrollo basadas en procesadores ARM y se utilizarán la nueva familia 7 de Xilinx para sus tarjetas basadas en FPGAs.
